Ciclo de Encuentros "Espacios de-coloniales"

miércoles, 19 de octubre de 2011

Más imágenes y entrevistas del Encuentro

http://www.youtube.com/user/audiovisualunrc?feature=mhee#p/u/5/9tihw_mu3Ug
Entrevista a Pablo Kreimer
Publicado por EspaciosDe-colonialesUNRC en 10:08 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 18 de octubre de 2011

Más imágenes y entrevistas del Encuentro

http://www.youtube.com/user/audiovisualunrc?feature=mhee#p/u/8/WNKEyrbaVc4
En foco - Noticiero de la UNRC se refiere al Encuentro (a partir del minuto 39)

http://www.unrc.edu.ar/cci/h_a/pdf/HA_XVIII_694.pdf
Cobertura de la Revista "Hoja Aparte" de la UNRC (página 4)
Publicado por EspaciosDe-colonialesUNRC en 11:53 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Imágenes del Encuentro

http://www.youtube.com/user/audiovisualunrc?feature=mhee#p/u/5/-iZKxEfPkXw
Marcelo Giraud - Megaminería
Publicado por EspaciosDe-colonialesUNRC en 11:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Certificados

La Secretaría Académica de la UNRC informa que desde hoy miércoles 16 de Mayo se encuentran disponibles para retirar los certificados del Encuentro.

Los interesados pueden dirigirse a Administración de la Secretaría Académica.

Equipo de gestión UNRC y Coordinación del Ciclo de Encuentros

Rector: Prof. Marcelo Ruiz
Vice Rector: Prof. Javier Salminis
Secretario General: Prof. Pablo Galimberti
Secretario Académico: Prof. Claudio Asaad
Secretaria de Bienestar: Prof. María Nidia Ziletti
Secretaria de Trabajo: Prof. Cristina Souto
Secretario de Ciencia y Técnica: Prof. Alejandro Larriestra
Secrtetario de Extensión: Prof. Raúl Barovero
Secretaria Económico: Prof. Luis Barovero
Secretario Técnico: Prof. Gabriel Paisio
Secretario de Posgrado: Prof. Jorge Barral
Dirección de Medios: Guillermo Lastra - Osvaldo Daniele


Coordinadoras del Ciclo:
Prof. Silvina Baigorria
Prof. María José Zapata
Equipo organizador:
Prof. Miriam López
Prof. Elena Berruti
Prof. Carmiña Verde
Prof. Alberto Argüello
Prof. Fabiana D'Eramo
Prof. Andrea Bernardi
Prof. Cristian Miazzo
Estudiante Federico Ferrari



Conferencia Prof. Boaventura de Sousa Santos

¿Por qué las epistemologías del Sur?

Lunes 7 de mayo de 2012, 10:30 hs.

Aula Mayor UNRC

Transmisión vía internet en vivo y
transmisión en vivo a todas las radios universitarias.

Ficha de inscripción

  • Click aquí para completar el formulario (es requisito para quedar exceptuado de todo tipo de arancel)

Enlaces

  • Información útil sobre Río Cuarto
  • Cómo llegar a la UNRC desde Terminal de Ómnibus
  • Alojamiento en Río Cuarto
  • Universidad Nacional de Río Cuarto

Contribuciones escritas 2012

Tanto para los paneles como para la presentación de trabajos proponemos los siguientes ejes de análisis, enmarcados éstos en la problemática general abordada en el encuentro,:

ü América Latina y las dimensiones de la crisis internacional (económica-financiera, social, ambiental, civilizatoria)

ü Pensamientos sociales críticos del siglo XXI. ¿Perspectivas en construcción?: ecología política, postestructuralismo, decolonialidad, ecofeminismos, ambientalismo, ecosocialismo.

ü La crítica al “desarrollo” y a la “colonialidad” desde los movimientos sociales

ü ¿Ambientalistas? Revisión de una categoría problemática

ü Los movimientos sociales: hacia una reflexión sobre las categorías emancipatorias

ü Movimientos sociales, problemáticas del pensamiento crítico y gobiernos progresistas

ü Fracturas del pensamiento crítico frente a la concepción hegemónica del Desarrollo.

ü De la crítica al “Desarrollo” y la “colonialidad” a las corrientes postdesarrollistas: perspectivas y desafíos

ü Los dilemas y límites de la democratización y del Estado, bajo el Consenso de los Commodities en América Latina

ü Crisis de la modernidad, rol de la ciencia y la universidad y nuevos paradigmas.

ü La Universidad pública bajo el Consenso de los Commodities: ¿un espacio a descolonizar?

ü ¿Pensar desde la incomodidad?: los “difíciles” vínculos entre Universidad y Movimientos sociales

ü Ecología de saberes y contribución de los movimientos sociales

Modalidad de trabajo

El Encuentro contempla el desarrollo de paneles-taller con la participación de los panelistas invitados, quienes serán los encargados de iniciar – a través de su exposición- el diálogo con el resto de los participantes (asistentes con o sin trabajo escrito). Aquellos que deseen enviar sus colaboraciones escritas – que con posterioridad al encuentro serán publicadas- tendrán la oportunidad de poner en común las principales reflexiones de sus trabajos, a través del intercambio con todos los integrantes del grupo. Con la intención de generar un fluido espacio de intercambio transdisciplinar se prevé que de manera horizontal y espontánea cada participante pueda intervenir del debate, de manera tal de evitar las mesas simultáneas y las exposiciones individuales de los trabajos.

Pautas de presentación de las colaboraciones

Los participantes podrán presentar sus contribuciones escritas para su posterior publicación siguiendo las siguientes pautas:

- Márgenes: Superior 2,50 cm; inferior 2,50 cm; laterales 2,00 cm.

- Familia Tipográfica: Times New Roman - Cuerpo tipográfico: 12.

- Interlineado: 1.5

- Los destacados irán en itálica o cursiva. Evitar todo otro recurso a viñetas, texto en negrita, subrayado, salto de página y salto de sección.

- Las notas deberán estar consignadas a pie de página, automáticamente, con el dispositivo que provee el procesador de textos. Serán indicadas en el cuerpo principal del texto con un número superíndice, sin dejar espacios.

- La bibliografía deberá insertarse al final del trabajo, por orden alfabético según autor, conforme el siguiente sistema: Apellido y nombre de los autores (mayúscula y minúsculas, Ej. Althusser, Louis.) Fecha de edición (entre paréntesis); Título de la obra en itálica o cursiva y minúsculas; Lugar de edición; Editorial; Volumen, tomo, etc.; Número de página (si corresponde); en caso de artículos de revista, el título irá entre comillas y el nombre de la revista en itálica.

- Extensión: máximo 2500 palabras.

Al comienzo del mismo debe indicar nombre, apellido y pertenencia institucional. Los trabajos deberán remitirse a través de correo electrónico a la siguiente dirección: espaciosdecoloniales@gmail.com hasta el día de la realización del encuentro. Se reciben contribuciones en español y portugués.


Para quedar exceptuado de todo tipo de arancel sólo deberá realizar la inscripción en línea.

Se entregaran certificados.


Contribuciones 2011

Los trabajos presentados y debatidos en el Primer Encuentro "Ciencia y Sociedad en debate" en octubre de 2011, se encuentran en proceso de edición y serán publicados próximamente.

Encuentro 2011

Encuentro 2011

Archivo del blog

  • ►  2012 (6)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2011 (6)
    • ▼  octubre (3)
      • Más imágenes y entrevistas del Encuentro
      • Más imágenes y entrevistas del Encuentro
      • Imágenes del Encuentro
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)

Datos personales

EspaciosDe-colonialesUNRC
Ver todo mi perfil

Vistas de página en total

Seguidores

Tema Picture Window. Imágenes del tema: billnoll. Con la tecnología de Blogger.